SERVICIOS DE LIMPIEZA DE COMUNIDADES DE VECINOS

Sostener las comunidades de dueños en condiciones óptimas de limpieza es primordial, debido a que posibilita la convivencia entre los vecinos e impide inconvenientes de salud, por esto, muchas eligen por la estipulación laboral de servicios de limpieza en comunidades.

Algunas zonas recurrentes como el vestíbulo de entrada, escaleras y pasillos se ensucian con continuidad, debido a que son las que reciben más tráfico de personas y animales. Por eso, si no nos preocupamos por el cuidado y limpieza de estas zonas recurrentes, estos espacios se tienen la posibilidad de transformar en foco de infecciones poniendo en riesgo la salud de los vecinos.

Va a ser sustancial ya que contratar los correctos servicios de limpieza en comunidades y tener el cuenta el correspondiente presupuesto de limpieza de comunidades ¿Quieres comprender el presupuesto aproximado para la limpieza de tu comunidad de Propietarios?

Limpieza en comunidades a lo largo de el Estado de Alarma por COVID-19

Tal como cree el BOE «Las que presten servicios de limpieza, cuidado, reparación de roturas urgentes y supervisión, de esta forma como que presten servicios en temas de obtenida, administración y régimen de residuos peligrosos, de esta forma como de residuos rígidos urbanos, peligrosos y no peligrosos, obtenida y régimen de aguas residuales, ocupaciones de descontaminación y otros servicios de administración de residuos y transporte y retirada de subproductos o en alguno de las entidades correspondientes al área Público, de conformidad con lo predeterminado en la Ley».

Oséa, los servicios de limpieza en comunidades prosiguen, con las pertinentes cuestiones de inseguridad e higiene. Servicios de limpieza en comunidades de propietariosUna de las elecciones más indispensables que toman los vecinos en una comunidad de dueños es cómo administrar la limpieza.

 

¿Qué elementos recurrentes son compromiso de la comunidad?
La comunidad de dueños es responsable de la limpieza de todas las ubicaciones recurrentes que tenga el edificio, aunque hay que tomar en cuenta que sólo algunas de las superficies requieren limpiarse con la misma continuidad.

Ahora se detallan los elementos recurrentes de la propiedad horizontal de cuya limpieza y cuidado se ha de encargar la comunidad vecinal: Portal, escaleras, rellanos y pasillos
Entrada, buzones, mobiliario y demás elementos del vestíbulo de entradaAscensores y montacargas
Papeleras y cubos de basura
Cuartos de basura
Moquetas y alfombras
Ventanas y cristales de espacios comunes
Patios, garajes y jardines
Cuarto de contadores y otras instalaciones
Tejados, Azoteas, elementos de cubierta
ArquetasFachadas
Descubre la Gestión de Comunidades online: eficaz, más transparente, mejor

Obligaciones de la comunidad de propietarios
Los dueños tienen la obligación de sostener en buen estado de conservación los bienes y servicios de la comunidad de vecinos y contribuir, según su cuota de participación, a los costos en general necesarios para el correcto cuidado del inmueble así como se establece en el artículo 9 de la Ley de Propiedad Horizontal. Además, en relación de la comunidad autónoma, hay normativas municipales de limpieza y ornato público que obligan a las comunidades de dueños a sostener limpias las fachadas de sus inmuebles. Esto tiene relación a los rótulos de numeración del portal, medianeras descubiertas, entradas, portales, escaleras, en fin, todas las partes del edificio que están en la vía pública.

Precios de servicios de limpieza en comunidades de vecinos
Unos servicios de limpieza en comunidades de forma integral tienen un precio que puede cambiar en relación de algunos causantes que va a existir que tomar en cuenta para realizar el más destacable presupuesto de limpieza de comunidades: días por semana de la limpieza, dimensiones de la comunidad, zonas a limpiar, etc…

¿Cómo llevar a cabo un presupuesto de limpieza de comunidades?
El precio que los dueños tienen que abonar por los servicios de limpieza en comunidades viene preciso por los próximos puntos: De qué forma se quiere abonar a la empresa: por hora o por precio fijo.El servicio de limpieza de comunidades frecuenta costar una media de 15€ hora.Cuáles son los servicios que dan.Si la comunidad tiene patio o jardín.El número de plantas y portales que tenga la comunidad de vecinos.ect.

El precio final del presupuesto de limpieza de comunidades siempre va a ser calculado más o menos siguiendo estos conceptos: 

[Coste de vida + rivalidad + Costos + (servicio*horas de trabajo) + metros + situaciones especiales]

¿Cómo seleccionar la preferible compañía de servicios de limpieza en comunidades?Como las superficies recurrentes de la comunidad de vecinos forman parte al grupo de dueños y no a un solo vecino, va a ser la comunidad quien tendrá que elegir a quien quiere encargar la limpieza y recogerlo en los estatutos de la comunidad, siempre dentro del marco legal de la Ley de Propiedad Horizontal. En varias comunidades el conserje o portero de la finca es el que tiene como función la limpieza, pero sólo algunas de las comunidades tienen un conserje y en ocasiones son los mismos inquilinos los que se dividen a partes iguales las tareas de limpieza.

 

Cuando en las comunidades de vecinos no hay portero, lo verdaderamente recurrente es que se contrate a una compañía de servicios de limpieza en comunidades para que se encargue de las tareas simples de limpieza y cuidado en las ubicaciones recurrentes de una manera diaria y profesional. Antes de soliciar capitales customizados adaptados a las pretenciones de nuestra comunidad, es de escencial consideración convocar una junta de vecinos para delimitar las ubicaciones recurrentes y entablar la continuidad de limpieza.

Una vez llegados a un convenio, se va a poder soliciar información y presupuesto a numerosos expertos y compañias de limpieza para estudiarlos y seleccionar la compañía que mejor se ajuste a las pretenciones de la comunidad. La Ley de la Propiedad Horizontal deja una extensa aptitud de elección a los dueños para adoptar acuerdos en provecho de la comunidad, por lo cual para aprobar la estipulación laboral de una compañía de servicios de limpieza en comunidades se requiere la aceptación de 3/5 de los dueños que representen paralelamente 3/5 partes de las cuotas de participación, según se detalla en el artículo 17 de la LPH.

Para evadir malentendidos con la compañía de servicios de limpieza en comunidades es requisito soliciar un presupuesto en el que se detallen especialmente las tareas de limpieza, la continuidad de limpieza, los costos derivados de la adquisición de productos de limpieza y el coste que podrían tener limpiezas en hondura no dentro en el presupuesto general. Comunmente las comunidades de vecinos desean que sea la compañía de limpieza la que además se encargue de las tareas de cuidado en las superficies recurrentes, entre otras cosas, de cambiar bombillas o fluorescentes, por lo cual este sistema plus además debería manifestarse en el presupuesto. 

Además, para evadir inquietudes y probables conflictos además sería aconsejable detallar el sitio donde se van a almacenar los productos o servibles de limpieza y de dónde se puede conseguir el agua que se requiere para la limpieza. En la mayoría de los casos, las tareas genéricas de limpieza de portales y zonas recurrentes acostumbran llevarse a cabo de manera día tras día o semanal, pero siempre puede solicitarse la ejecución de servicios o tareas particulares de manera por mes, trimestral o anual.  Continuidad de las tareas de limpieza en un comunidad de vecinosDepende del número de casas y de las propiedades de cada comunidad, aunque lo mejor es tener un programa de cuidado diario. 

Las tareas de limpieza más recurrentes que acostumbran hacerse todos los días o numerosas ocasiones por semana son el barrido y fregado del portal, barrido y fregado de las escaleras, barandillas, rellanos y pasillos, la limpieza de los ascensores y montacargas, la limpieza de los espejos y cristales de las ubicaciones recurrentes, la limpieza de los patios interiores. Lo habitual es que la compañía de limpieza se encargue además de la obtenida y retirada de los cubos de basura y también de la obtenida de muebles y trastos viejos, aunque este sistema además puede solicitarse a los servicios medioambientales de cada ayuntamiento.En comunidades enormes que tienen extensas zonas recurrentes exteriores, la limpieza y cuidado de las ubicaciones exteriores de la comunidad frecuenta encargarse a subcontratas preparadas en el servicio de cuidado y limpieza de piscinas y a compañias preparadas en el cuidado de jardines y zonas verdes.Además de las tareas de limpieza simples, hay otro tipo de servicios que se tienen que realizar periódicamente para un óptimo cuidado de todas las instalaciones de la comunidad de dueños. En medio de estos cabe poner énfasis el abrillantado o pulido de pisos, la limpieza de moquetas y alfombras o la limpieza de los contadores. etc.

 

Asimismo, las trabajos de limpieza diaria de elementos como arquetas, bajantes, sumideros, fachadas y semejantes además tienen que contratarse a compañias preparadas.A continuación y en forma de ejemplo, se expone un programa de limpieza diario para una comunidad de vecinos de 10/20 viviendas.

Continuidad recomendada:
Zonas de ingreso y circulación del edificio (portal, escaleras, pasillos, etc.) -> A diario
Entrada, buzones, mobiliario y demás elementos -> 3 ocasiones a la semana
Ascensores y montacargas -> 3 ocasiones a la semana
Papeleras y obtenida de basuras -> A diario
Cuartos de basura -> 3 ocasiones a la semana
Moquetas y alfombras -> 3 ocasiones a la semana
Ventanas y cristales -> 1 vez a la semanaAbrillantado de pisos -> 2 ocasiones al añoPatios, garajes y jardines -> 4 ocasiones al añoDesengrasado de pavimentos -> 1 vez al añoCuarto de contadores y otras instalaciones -> 1 vez al añoTejados, azoteas y cubiertas (desagües, sumideros) -> 1 vez al añoLimpieza de arquetas -> 1 vez al añoFachadas -> 1 vez al año*Según normativa del CTE Recomendaciones para la comunidad de vecinosSe sugiere saber en la junta de vecinos las ubicaciones recurrentes a limpiar, la continuidad de limpieza, la persona encargada de las tareas de limpieza, el presupuesto, etc.El cuidado de una comunidad debe ser completo y hacerse con experiencia. Lo que se aconseja es delegar este trabajo a una compañía enfocada que cuente con personal listo, maquinaria y productos correctos para esta clase de trabajo y que nos ofrezca calidad, seguridad y garantía.Tener un programa de cuidado diario donde se tenga presente el número de casas, las ubicaciones recurrentes a limpiar y la continuidad de las tareas de cuidado y limpieza integral de los elementos recurrentes de la comunidad.

Call Now ButtonLLAMAR